Parábola del redil y el buen pastor
(S. Juan 10)
Volvió Jesús a Decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que antes de mi vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas. Yo soy la puerta; el que por mi entrare, sera salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos. El ladrón viene para matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Yo soy el buen pastor y el buen pastor su vida da por las ovejas. (S.Juan 10: 7 al 11 versión Reina-1960)
Una de las puerta para la entrada a Jerusalen era la puerta de las ovejas. Por ella entraban a la ciudad los pastores con su rebaños. Jerusalen tenía unas cuantas puertas y cada una tenía su uso principal. Jesús sacaba su enseñanza del cuadro actual mostrado por la misma naturaleza y eventos diarios.
Para los Fariseos y Escriba siempre Jesús los insultaba o le tiraba indirecta. Porque al Jesús decir los siguiente:
El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte este es ladrón y salteador. (ver.1) Era como señalar que ellos eran los ladrones y salteadores porque no subían a Jerusalen por ella. Sin embargo, era cierto que Jesús quería revelar que la doctrina de ellos estaba falta del verdadero conocimiento de Dios porque corrían por lo material y no tenían misericordia.
Era obvio que ellos lo entendían de manera que les revolcaba el mal que tenían por dentro que hasta mataban por su creencia, en vez de recibir la palabra con mansedumbre y cambiar su manera de obrar que era lo que Dios queria. Sin embargo, por la hipocresía que tenían no podían ver que Jesús los quería guiar a Dios a través de su enseñanza una doctrina pura y sin manchas. Jesús en palabras sana quería decirle yo tengo la verdad, la ciencia de como es que a Dios le agrada que el hombre haga las cosas, si reciben mi doctrina y hacen conforme a la voluntad de Dios serán salvo.
Era lógico que los fariseos y los escribas se sentían insultado por el señor ya que ninguno de ellos, ni aun la guardia Romana entraban por la puerta de las ovejas, sino que usaban las puertas grande de Jerusalen, la principal la cual solía ser usada por la gente de pompa y mejor estabilidad. A diferencia del pueblo pobre, trabajador, y cuidador de sus ganados que usaban mucho la puerta de las ovejas y como el evangelio vino para los pobre tomo la puerta de las ovejas de ejemplo ya que comparaba al justo como una oveja en su redil, de modo que haciendo asi el llamado al pueblo para que lo siguiera se presentó asi como la puerta de las ovejas.
Vemos que se le había dado prioridad al pueblo ganadero de tener su puerta por varias razones principalmente a la oveja ya que era uno de los animales principales en la ganadería del pueblo que contribuía a mejorar su economía, su lana era la mas usada para la cobertura en tiempos de frió, y el comercio donde los ganaderos las llevaban dentro para venderlas.
(S. Juan 10)
Volvió Jesús a Decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que antes de mi vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas. Yo soy la puerta; el que por mi entrare, sera salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos. El ladrón viene para matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Yo soy el buen pastor y el buen pastor su vida da por las ovejas. (S.Juan 10: 7 al 11 versión Reina-1960)
Una de las puerta para la entrada a Jerusalen era la puerta de las ovejas. Por ella entraban a la ciudad los pastores con su rebaños. Jerusalen tenía unas cuantas puertas y cada una tenía su uso principal. Jesús sacaba su enseñanza del cuadro actual mostrado por la misma naturaleza y eventos diarios.
Para los Fariseos y Escriba siempre Jesús los insultaba o le tiraba indirecta. Porque al Jesús decir los siguiente:
El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte este es ladrón y salteador. (ver.1) Era como señalar que ellos eran los ladrones y salteadores porque no subían a Jerusalen por ella. Sin embargo, era cierto que Jesús quería revelar que la doctrina de ellos estaba falta del verdadero conocimiento de Dios porque corrían por lo material y no tenían misericordia.
Era obvio que ellos lo entendían de manera que les revolcaba el mal que tenían por dentro que hasta mataban por su creencia, en vez de recibir la palabra con mansedumbre y cambiar su manera de obrar que era lo que Dios queria. Sin embargo, por la hipocresía que tenían no podían ver que Jesús los quería guiar a Dios a través de su enseñanza una doctrina pura y sin manchas. Jesús en palabras sana quería decirle yo tengo la verdad, la ciencia de como es que a Dios le agrada que el hombre haga las cosas, si reciben mi doctrina y hacen conforme a la voluntad de Dios serán salvo.
Era lógico que los fariseos y los escribas se sentían insultado por el señor ya que ninguno de ellos, ni aun la guardia Romana entraban por la puerta de las ovejas, sino que usaban las puertas grande de Jerusalen, la principal la cual solía ser usada por la gente de pompa y mejor estabilidad. A diferencia del pueblo pobre, trabajador, y cuidador de sus ganados que usaban mucho la puerta de las ovejas y como el evangelio vino para los pobre tomo la puerta de las ovejas de ejemplo ya que comparaba al justo como una oveja en su redil, de modo que haciendo asi el llamado al pueblo para que lo siguiera se presentó asi como la puerta de las ovejas.
Vemos que se le había dado prioridad al pueblo ganadero de tener su puerta por varias razones principalmente a la oveja ya que era uno de los animales principales en la ganadería del pueblo que contribuía a mejorar su economía, su lana era la mas usada para la cobertura en tiempos de frió, y el comercio donde los ganaderos las llevaban dentro para venderlas.
La familia de Abraham; Isaac y Jacob siempre se distinguían como pastores de oveja ese fue su principal ganado. Jose en una ocasión dijo a sus hermanos que no dijeran a faraón que eran pastores de ovejas porque los egipcios tenían a los ovejero como cosa inmunda.
La gente escuchaba mucho los fariseos, saduceos, y escribas en su doctrina donde vivían en una parcialidad desmedida que todo era palabra pero ni siquiera movían con un dedo lo que testificaban. Sus leyes se habían vuelto carga pesada para el pueblo de tal forma que saqueaban las casas de las viudas y sus huérfanos los hacían su siervo si el padre morían debiendo.
Mas el salariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. (Ver.12) otra alegoría tomada de la actualidad, el dueño de los rebaños pagaban empleados para cuidar el rebaño pero como no eran de ellos, y no estaban tampoco contento con el salario cuando veía un lobo atacar el rebaño echaban a correr y dejaban el ganado sin guía a la merced de lo que fuera. Cuando venía el dueño de las ovejas tenía que salir a buscarlas y la degollada estaba muerta. Cuantas historias de esta no escucho Jesús por allí.
Ahora sobre esta enseñanza nosotros podemos entender lo siguiente:
La gente escuchaba mucho los fariseos, saduceos, y escribas en su doctrina donde vivían en una parcialidad desmedida que todo era palabra pero ni siquiera movían con un dedo lo que testificaban. Sus leyes se habían vuelto carga pesada para el pueblo de tal forma que saqueaban las casas de las viudas y sus huérfanos los hacían su siervo si el padre morían debiendo.
Mas el salariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. (Ver.12) otra alegoría tomada de la actualidad, el dueño de los rebaños pagaban empleados para cuidar el rebaño pero como no eran de ellos, y no estaban tampoco contento con el salario cuando veía un lobo atacar el rebaño echaban a correr y dejaban el ganado sin guía a la merced de lo que fuera. Cuando venía el dueño de las ovejas tenía que salir a buscarlas y la degollada estaba muerta. Cuantas historias de esta no escucho Jesús por allí.
Ahora sobre esta enseñanza nosotros podemos entender lo siguiente:
- Que no podemos dejar la obra de Dios abandonada por miedo a cierta circunstancia que puedan ocurrir durante la vida del ministerio. Jesús critico los fariseo y los escriba pero no por su apariencia en cuestión de pobreza como solían estos hacer juzgaban a los pobres de ser ignorantes e inútiles ni tener la bendición de Dios que para ellos era lo material.
- Nos revela que es a través de él nuestra salvación, no a través de profetas y los santos que amaron al señor aunque ellos fueron un ejemplo de la manera como tenemos que vivir, ellos también fueron su hacedores de la palabra y seguidores de Jesucristo. En la actualidad el que no entra por Jesucristo lo que viene es a matar y robar, es un falso profeta.
- Que toda religión o sexta que practican robo, y matanza no es de Dios.
Comments
Post a Comment